EL PUNTO DE LAS ARTES
Antonio Bujalance. Secuencias (1968 - 2003)
-
Antonio Bujalance expone en la galería de Cajasur Gran Capitan
- Carlos Delgado, El punto de las Artes, 7 de mayo 2013
Una aproximación al trabajo realizado por Antonio Bujalance (1934. Doña Mencía, Córdoba) durante el período 1968-2003, como es la muestra retrospectiva que estos días tiene lugar en la sala de exposiciones Cajasur, pone inmediatamente de manifiesto la nítida coherencia de su desarrollo plástico. A lo largo del viaje que nos propone el artista, su obra se ha ido articulando preferentemente en diversas series que han organizando sus principales ideas plásticas. Esta coherente vía evolutiva ha tenido en el tema del paisaje uno de sus principales hitos, y se convertirá en un género idóneo con el cual desarrollar su elegante ritmo plástico.
“Música VII" acrílico de Antonio Bujalance-
La interpretación que Antonio Bujalance realiza en tomo al género del paisaje se resuelve con creatividad al plantear y resolver con maestría un difícil diálogo entre un sobrio expresionismo lírico y una meditada abstracción gestual. La naturaleza y su continua metamorfosis son representadas con una gran riqueza plástica, dueña de numerosos matices cromáticos, a través de una suerte de perspectiva aérea en la que el pintor descubre numerosos recursos expresivos: el creador y el espectador pasan de contemplar a dominar el ámbito natural, apropiándose simbólicamente de él. Esta vía de investigación, constante a lo largo de su carrera, convive en los últimos tiempos con un sugestivo interés por introducir la música en el amplio abanico de sus intereses plásticos. Para este difícil compromiso, Antonio Bujalance abstrae el concepto temporal y busca la armonía y el ritmo a través de rápidos signos gestuales que se desarrollan sobre un pentagrama que más que ordenar notas musicales, parece retener el ímpetu de su pincelada.